Nuestros hábitos en los últimos años han ido cambiando progresivamente hasta llegar al punto en el que nos encontramos ahora mismo. El desarrollo digital ha crecido exponencialmente en la crisis sanitaria actual, acelerando las tendencias que vienen desarrollándose desde hace años y con ellas, los Riesgos.
Trabajamos, compartimos, compramos, comemos, ligamos, jugamos… todo a través de la red y sin movernos de nuestra casa. Hasta tal punto que en el mismo momento que activamos nuestros dispositivos desde que despertamos por la mañana, la publicidad nos llega y lo hace muy delimitada para nuestros gustos.
La prensa digital, las redes sociales, lo que compramos en las distintas plataformas, determinan nuestros gustos y nos generan nuevas necesidades. Pero, ¿quién está al otro lado? ¿Quién sigue nuestra huella digital? ¿Hasta dónde llega nuestro perfil digital? ¿Cómo comercian con él?
Todas estas acciones las realizamos como individuos, como seres libres que pertenecen a una sociedad desarrollada y digitalizada, pero al mismo tiempo pertenecemos a nuestras empresas, a nuestras organizaciones. Por lo tanto, a la vez que pueden captarnos como individuos, nos están captando como miembros de nuestra empresa, lo cual puede tener Riesgos intrínsecos que pocas veces se tienen en cuenta o se valoran con el Impacto real. Recordemos una vez más, Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad.
Existen muchos tipos de fraude en las redes, desde falsos romances que se inician a través de las redes sociales, pasando por sustracción de credenciales, hasta los robos directos en viviendas vacías durante las vacaciones al subir una foto en las redes sociales donde toda la familia se encuentra fuera de casa.
Cada individuo es libre de dar sus datos, confiar en un perfil y creer que exponer su vida no le conlleva algún perjuicio. Pero ¿Qué pasa si se ve implicada su empresa? ¿Si se ve expuesta información financiera, contable o simplemente los proyectos de la empresa? En ese momento se ha producido una brecha fuera del control de la empresa.
Queremos recordar algunos consejos básicos:
En ECIX trabajamos en la elaboración y desarrollo de controles y bases que reduzcan al mínimo la exposición en estos casos:
La cuestión es no dejar que la información de nuestras organizaciones escape a nuestro control y se vuelva vulnerable en el espacio personal de los integrantes de las empresas.
Seria negligente no actuar ante este entorno frente a las tendencias actuales. ¿Cuál es tu preocupación al respecto?
Juan M. Rodrigo
Paseo de la Castellana, 52.
28046 Madrid
(+34) 91 001 67 67
C/Zurita 10, entresuelo dcha.
50001 Zaragoza
(+34) 976 11 37 57
Avenida Diagonal, 468.
08029 Barcelona
(+34) 93 807 48 50
C/ Pedro de Valdivia, 10.
28006 Madrid
(+34) 91 001 67 67
Contamos con la certificación
ISO/IEC 27001 de Seguridad
de la Información